LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Un
ambiente de aprendizaje es un lugar en el que los estudiantes
interactúan, en ambientes que cuentan con condiciones físicas, humanas,
sociales y culturales propicias, para generar experiencias que conlleven
a un aprendizaje significativo y se logre la transformación de la
educación, es así que en la búsqueda por transformar la educación y
hacer de ella una educación de calidad, se ha hecho frecuente la
interacción docente, estudiante y las TICs, los cuales
se convierten en un enorme potencial para generar ambientes de
aprendizajes enriquecidos con medios digitales y electrónicos.
Para
que un ambiente de aprendizajes que cuente con la ayuda tecnológica,
sea eficaz y
cómodo debe de tener las siguientes características: debe
ser activo, responsable, constructivo, participativo, interactivo,
reflexivo, contextual, complejo intencional, de allí que es fundamental
que el maestro cumpla el rol orientador para que pueda recomendar y
hacer énfasis en el uso efectivo de las herramientas TICs; considerando
también los riesgos y peligros del uso de las herramientas tecnológicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghLhFdlbG2uGzxQ7ndG3LVat-Qhjy5d7Oh8FiXKbHqPC2dqCMLeptqdSG3MmBBR75VT9oHGfEPgXHYSJ0Cog4DPTgZscBtmHlodZ527xGkhCxRR2FGnuxi65KFimQ6h6pEu2nWxrhnMA36/s1600/ambientes+de+aprendizaje2.jpg)
Se
promueve en los maestros un cambio de paradigmas, para que asuman los
retos que se le presentan y se le presentarán en el futuro, dentro de su
labor pedagógica; es en este cambio de paradigma, donde el docente
también asume el rol de aprendiz al introducirse en un nuevo mundo para
él; que es el de la digitalización y la electrónica, asumiendo este
reto se convierte en el administrador de sus propios aprendizajes,
poniendo al servicio de sus estudiantes las tecnologías de la
información y comunicación como nuevas experiencias de aprendizaje.
Estas nuevas experiencias son el resultado de actividades propuestas,
acompañadas y orientadas por un docente; de allí que otro de los retos
del docente es el uso efectivo de la tecnología considerando los riesgos
que se presentan al hacer uso de ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD8MeovjgPXv_TWgoBh5nKX0MR48uD01GT6ES5zwc30QoaQiLruMi3d65wrZ3BtAfyxeQpWErL-nY34ePwneFHH3f8A09z7AqdLTEFmniaDPFVDnXNcpP0LDKJDHVJPX2kpfuzHL1gtSyU/s1600/ambiente+de+aprendizaje1.jpg)
En conclusión; se puede decir que el ambiente de aprendizaje es inherente a la calidad educativa; porque es un espacio de construcción significativa tanto en lo social como en lo cultural; es aquí donde la posición del maestro y del estudiante cambia en relación con el modelo tradicional de la enseñanza-aprendizaje; porque el docente deja de ser la única fuente de información, y se apropia de las TICs; teniendo en cuenta que el uso de las TIC en la educación permite la actualización, la transformación y el enriquecimiento de ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de competencias, de capacidades cognitivas, sociales y afectivas en los estudiantes; reflexionando sobre los peligros acarrea su uso sin la debida orientación del docente.
Fuentes:
Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar (Pagina Internet Eduteka)
Ambientes de aprendizajes. Una aproximación conceptual. Jakeline Duarte.
mi blog de Atinachile Prof. Benedicto González Vargas publicado el 4 de mayo de 2006.
Sonia Matus Consultor en Tecnologías Educativas y en el Diseño e implementación de estrategias para la optimización de portales
Estimada colega Ana:
ResponderEliminarMuy interesante el vídeo que Ud. propone.
Felicito las características y condiciones que Ud. propone para los ambientes de aprendizaje.
Colega interesante ensayo solo para acotar que siempre el docente es y será el eje fundamental en la educación en la formación del niño, nadie podrá reemplazarlo. Ahora inmerso en el mundo de la tecnología tratando de ser un docente innovador, investigador, facilitador.
ResponderEliminarSaludos
Prof. Angélica Cruz